

¿Qué es el gluten?
• El gluten es una familia de proteínas que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y el triticale (un híbrido de trigo y centeno).
«Sin TACC» (Sin Trigo, Avena, Cebada y Centeno) y «Sin Gluten» no son exactamente lo mismo, aunque en Argentina hasta ahora se usaron de forma intercambiable para los alimentos aptos para celíacos.
Sin TACC:
Se refiere a la ausencia de Trigo, Avena, Cebada y Centeno, que son los cereales que contienen gluten y son dañinos para las personas celíacas.
Sin Gluten:
Es un término internacional que abarca un concepto más amplio, ya que se refiere a cualquier alimento que no contenga gluten, independientemente de los cereales.
La intolerancia, la alergia y la sensibilidad al gluten son afecciones distintas:
Los síntomas son diferentes entre ellas.
Qué es la celiaquía?
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamación crónica de la parte próximal del intestino delgado, causada por la exposición a la gliadina, proteína vegetal de algunos cereales que contienen gluten.
Provoca una reacción inflamatoria que atrofia ( aplana hasta desaparecer) las vellosidades que recubren el intestino e interfiere en la absorción de nutrientes.
Sus síntomas y signos
Los síntomas incluyen diarrea crónica, retraso del crecimiento y/o del desarrollo infantil, fatiga, pérdida de peso, calambres musculares, cambios en el carácter, vómitos y vientre hinchado, piernas y rostro hinchados, falta de hierro y vitaminas B12. D y erupciones en la piel. Estos síntomas pueden ser importantes, aparecer de vez en cuando o aun estar ausentes. Se nota una importante mejoría cuando se retira el gluten de la dieta.
Esta condición es esencial para personas con enfermedad celíaca, que deben evitar el gluten para prevenir daño intestinal y la reaparición de síntomas. Para que un producto sea etiquetado como libre de gluten, debe cumplir con regulaciones específicas, como tener un contenido máximo de gluten de 20 partes por millón (ppm) o menos.
Cremas y celiaquía
Las cremas corporales, champús, serum, etc, se pueden utilizar sin problemas ya que la absorción del gluten en forma subcutánea no se produce o no afecta a las vellosidades intestinales. Es decir que no existen contraindicaciones formales al uso de estos productos por vía tópica.
De todas formas, considerando que la piel es el órgano más extenso del cuerpo y que cada persona es diferente, te recomendamos consultar con el médico.
Las diferentes y reconocidas marcas comerciales nacionales e internacionales de productos de uso cosmético aseguran que sus productos son aptos celiacos. Aun asi la mayoría no posee sellos o identificación de esta aseveración.
Enfermedades asociadas
La enfermedad celíaca (EC) puede estar asociada a otros trastornos y enfermedades
Dermatológicas:
Es una erupción cutánea muy poco frecuente ,que se caracteriza por la presncia de pápulas, ampollas, vesículas y costras que aparecen usualmente en los codos, las rodillas, la espalda y los glúteos. Es simétrica y muy pruriginosa.
No todas las personas celíacas manifiestan dermatitis herpetiforme pero todas las personas con este tipo de dermatitis son celiacas.
El tratamiento definitivo es una dieta estricta sin gluten.
Otras:
La enfermedad celíaca es una patología autoinmune que causa un daño en las microvellosidades del intestino delgado, lugar donde se genera la enzima lactasa, lo que disminuye su producción. Debido a esto muchas personas diagnosticadas de enfermedad celiaca son además intolerantes a la lactosa.
-Intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF)
-Déficit selectivo de IgA
-Síndrome de Down: la prevalencia de la EC entre las personas con síndrome de Down es significativamente mayor que en la población general.
-Enfermedad hepática
-Enfermedades de tiroides
IMPORTANTE
No existen contraindicaciones formales al uso de productos por vía tópica que
tengan gluten.
Los pacientes celiacos pueden usar : cremas corporales, serum, champús, etc. que
contengan gluten o derivados ya que su eventual absorción en forma subcutánea no
afecta a las vellosidades intestinales.
La intolerancia, la alergia y la sensibilidad al gluten son afecciones distintas.
