Uñas esculpidas, postizas, acrílicas, de porcelana, lino, fibra de vidrio, gel, esmaltados tradicional, permanentes y semipermanentes.
La estética de manos y uñas está cada vez más difundida y utilizada como un aliado más de la belleza, pero no siempre está exento de riesgos y complicaciones.
El esmaltado clásico :
Puede causar inflamación de los tejidos periungueales (cutículas), favoreciendo las infecciones especialmente micóticas y bacterianas y que también ocasionen eccemas con mucho picazón, ardor o hinchazón en los párpados, cuello y otras zonas de la piel y es relativamente frecuente.
Esmaltes permanentes y semipermanentes:
Lucir hermosas uñas (acrílicas, porcelana, gelificadas, esculpidas, etc.) por mayor tiempo es una demanda que ha aumentado llamativamente.
El uso de moldes o tips, uñas plásticas artificiales, requiere de un adhesivo, Ciano acrilato, que puede provocar reacciones alérgicas cutáneas locales o a distancia o manifestaciones de asma.
Los materiales acrílicos (ACRILATOS), más las lámparas UVB y LED más la técnica son responsables de varias complicaciones como:
-Reacciones alérgicas Daño y fragilidad de la uña (quebradizas).
-Daños en los dedos con fisuras molestas.
-Hinchazón alrededor de la uña.
-Alteración del color de la uña.
-La tracción de la postiza puede causar fisuras y despegamiento de la uña propia parcial hasta completa.
Las uñas artificiales o acrílicas se someten la luz ultravioleta para endurecerlas. Esto provoca que “al secarse se encogen hasta en un 20 por ciento y las consecuencias de ello pueden ocasionar separación de la uña de los tejidos de alrededor, dolor, ardor -opresión, infecciones por bacterias y hongos frecuentes.
El esmaltado permanente o clásico también puede: Enmascarar enfermedades de las uñas o signos de otras patologías sistémicas como problemas renales, hepáticos, endócrinos, cardiológicos o de la piel.
IMPORTANTE
-NO REPITA EL ESMALTADO PERMANENTE EN FORMA HABITUAL, REALICE DESCANSOS.
Las reacciones alérgicas a los ACRILATOS pueden sensibilizar al usuario, para cuando necesite utilizarlo por razones médicas u otras, están presentes en dispositivos médicos (lentes de contacto e intraoculares, prótesis dentales, empastes de composite, cemento óseo, bombas de insulina, audífonos, etc.); aislantes eléctricos; discos compactos; pinturas; adhesivos; pegamentos; tintas de impresión; pañales descartables; compresas femeninas, etc.
-NO REPITA EL PROCEDIMIENTO EN CASO DE ALERGIA
-REALIZA ESTETICA DE TUS UÑAS SOLO POR PROFESIONALES
-SE DESACONSEJA EL USO DE CUALQUIER PROCEDIMIENTO DE ESTÉTICA UNGUEAL EN EL QUE SE UTILICEN ACRILATOS.
TIPS PARA MANICURAS:
1.No tocar el esmalte especialmente cuando todavía está blando.
2.Evitar también el contacto con todos los productos del trabajo que lo contengan o se hayan contaminado con él.
3.Mantener fuera del sitio de trabajo aquellos objetos que se vayan a tocar posteriormente como pueden ser el teléfono móvil, las bebidas, los picaportes de las puertas, etc.
4.Cambiar el mantel de apoyo con cada cliente
5.Las limas, los palitos de madera y todos los materiales que se usen para hacer uñas y esmaltes con acrilatos no se deben utilizar posteriormente para hacer una manicura clásica.
6.Asegurar una correcta polimerización del acrilato, si no esta bien logrado, (blando) los restos de monómeros sensibilizantes están mas expuestos.
7.Mantenimiento : se deben renovar las lámparas periódicamente.
8.Protegerse con guantes de nitrilo mascarilla y gafas.